Así que nos calzamos la remera manchada de chivo, el yoguin agujereado, y a cocinar!
Guiso de arroz integral bien sanito
Es una comida que me hago muy seguido, es sana y reconfortante en un día fresco como hoy, y fácil, sobre todo.
Tenés que tener algo así como:
- Un pocillo de café, pocillo y medio, de arroz integral (del común también pero tarda menos en hacerse, ojo)
- Algo de una taza de zapallo*
*Para mis amores que no saben qué es un zapallo o como se compra, sé que están ahí aunque estén tratando de no hacer contacto visual conmigo, te vi, te viiii y te voy a explicar: Vas a la verdulería y pedís: "Un zapallo anco" o si no te entiende el verdulero (que a veces pasa, no sé por qué no saben como se llama lo que venden) aclarás "de los larguitos".
![]() |
Zapallo larguito |
- Una zanahoria
- Una cebolla chica
Condimentos: (Yo sé que no tenés condimentos. Podés hacerlo sin estos condimentos, pero si estás comprometid@ a llevar una vida responsable, pagar la luz, el gas, cuidar una plantita, impresionar a la suegra, quedar bien con tus viejos, posicionarse como una fuente de sex appeal para el sexo de preferencia -que son todos objetivos de este segmento- vas a ir comprándote los siguientes condimentos)
- Pimienta (negra o blanca, laque-quieras)
- Comino
- CURRY (dale, no podés no tener curry, siglo XXI)
- Calditos Knorr (o la marca que quieras, del sabor que quieras, hay de gallina, verduras y carne)
- Pimentón
- Hojas de laurel
Variantes recomendadas:
le podés poner:
arvejas (los últimos 5 minutos de cocción, sino van a deshacerse)
choclo al principio
zapallito
"Sé creativo!" :-B
Primero pelás y cortás los vegetales, rústico. No hace falta nada de fineza ya que van a hervirse un buen rato. De 1cmx1cm, de 2cmx2cm, lo que dé (pero con cinturón de seguridad, siempre).
![]() |
Cortado rústico |
Los metés en una ollita que tengas, con 3 cucharadas de aceite de girasol y al fuego. Alto o medio, bajo no porfis, tamos apurados.
5 minutitos, los vas revisando y revolviendo para que no se quemen.
Mientras vas preparando el pocillo de arroz.
Cuando está mas o menos dorado todo, tirás el arroz.
El tema con el arroz es que uses el mismo pocillo que usaste para medir el arroz, para medir el agua, y pongas 5 veces esa medida de agua (por ser arroz integral, el blanco lleva menos).
O sea:
1 pocillo de arroz -> 5 pocillos de agua
Mentendé?
Ahí nomás le tirás:
1 cucharadita de curry
media cucharadita de comino
un tercio de cucharadita de pimienta
media cucharadita de pimentón
1 hoja de laurel.
![]() |
Así va quedando, vamos bien? |
Y esperamos a que se haga el arroz. Si sos RELOCO y tenés alguna botellita de bebida alcohólica abierta, con un final que te sobre ("nooooo, si mi hij@ no toma!"... señora... SEÑORA!), se lo podés tirar (CON LA OLLA SIN LA TAPA, porque el alcohol se debe evaporar, sino te queda un asco amargo). ¿Qué alcohol? No cualquiera, uno de poca graduación, tipo vino, champagne, sidra o cerveza. Un chorrito nomás eh!
///Dato de interés para el alumno 10:
A mí me gusta tener para cocinar vino blanco el Michel Torino tradicional, es el más barato y rinde mucho.///
Va a tardar 25 minutos más o menos en cocinarse. Andá revisando y si ves que se queda sin agua y el arroz no se hizo (tenés que probarlo para saber), agregá. No te zarpes, pero si te zarpas no importa, vas a cocinarlo hasta que el arroz esté, primero, y después hasta que no te quede muy sopa (igual eso es a gusto). Después te muestro.
Cuando está listo lo probás y le ponés la cantidad de sal que quieras.
También con unos pedacitos de queso tipo cremoso, o queso rayado, RE VA.
![]() |
Así me quedó a mí |
Listo!
Me voy a comer.
La próxima: Budín para quedar bien con la familia de la pareja, en el trabajo, o para con vos mism@. Saludable y de sabor adaptable, fácil. Re fácil.
-Maia