Buscar recetas

jueves, 29 de noviembre de 2018

Torta salvadora de mandarina

Estamos en época de mandarina. Lógicamente, hace un mes o dos que siempre tengo una bolsa de mandarinas en la heladera (confieso que también estoy intentando por quinta vez en el año dejar los dulces, maldita adicción!).
La cuestión es que esta torta me salvó por dos motivos:
- Crisis económica
- No hay chocolate en la casa

En pocas palabras, un día en que el síndrome de abstinencia era particularmente insoportable se sumó al hecho de que estaba a fin de mes, vino en sueños una voz acompañada de campanas que me dijo:
"Torta de mandarina"



Ingredientes

2 mandarinas
100 cc. aceite de girasol
1 huevo
1 taza de azúcar
2 tazas de harina leudante (si no tenés podes reemplazar por 1/3 o la mitad de maizena y el resto de harina 0000 y una cucharadita de polvo de hornear)
ATENCIÓN CELÍACOS: si reemplazan las 2 tazas de harina por 2 tazas de premezcla para celíacos, sale igual. Si les da desconfianza pueden agregar un huevo más, pero funciona lo más bien, fue testeado por la vecina de mi mamá en Villa Gesell que es celíaca y le encantó.


Pasos

1) Precalentar el horno a 180ºC. Tener un molde para torta o budin enmantecado y enharinado (ojo celíacos, enharinen con premezcla, obvio)

2) Lavar muy bien las mandarinas.

3) Una de las mandarinas la cortamos por la mitad y la vamos a exprimir. Reservamos el juego y el resto lo tiramos.

4) A la otra mandarina la vamos a cortar en trozos y a sacarle TODAS las semillas.

5) La metemos en una licuadora/procesadora junto con el huevo, el aceite y el azúcar.

6) Procesar hasta que quede bien lisito.

7) Volcamos la preparación en un bowl grande junto con el jugo de la primera mandarina y vamos agregando (si se puede, tamizandola con un colador finito) la harina y revolviendo de manera envolvente (NO BATAS! Hoy dejamos la ira a un lado porque sino le sacamos el aire y no queda esponjoso) hasta que queda todo unido.

8) La consistencia va a depender de lo jugoso de las mandarinas, debería quedar como una mezcla de panqueques un poco más espesa. Si ven que quedo muy aguado le agregan harina y listo.

9) Volcamos en el molde y mandamos al horno un rato, más o menos 40 minutos pero vayan revisandola a los 30'. Cuando ven que se doro por arriba, metemos un cuchillo o palillo de brochet y si sale limpio, ya está!



Mis correcciones/agregados:

  • Para mi gusto una taza de azúcar es mucho, podría ser 2/3 de taza.
  • Si espolvorean la superficie (antes de mandarla al horno) con unas cucharadas de azúcar, queda un crocante imperdible!
  • Se le pueden espolvorear también antes del horno semillas, que quedan muy bien.
  • Tengo pendiente agregarle alguna especia, aún no lo probé. Pero sospecho que puede quedar bien con nuez moscada, canela o anís, incluso pimienta.

Creanme que funciona, esta receta gusta a todos, incluso a esas personas quejosas "Do me guztan las todtas de fdutaaa". No tiene nada que no le pueda gustar a todo el mundo (salvo si le ponen especias)




No hay comentarios:

Publicar un comentario