Buscar recetas

domingo, 11 de marzo de 2018

¡San Patricio!

Inauguramos las recetas típicas conmemorando tradiciones de otros países que no se adecuan ni cultural ni climáticamente a nuestro país (sí Navidad, te estoy mirando a vos!).
Pero las hacemos igual porque... Son muy ricas!!

Soy fanática de los guisos, y este para mi en particular porque me recuerda a las vacaciones en Villa Gesell, donde se festeja el día de San Patricio. Especialmente cuando iba con mi familia o pareja a comer a El Viejo Hobbit (si son de ir a Villa Gesell y no lo conocen, googleenlo porque es imperdible). Para San Patricio suelen hacer recetas tradicionales que solo sirven en esta época del año, siendo la de hoy una de ellas: Guiso Guinness

Básicamente es una comida caliente para días de frío, pero la hacemos ahora porque... San Patricio, qué se yo. Si bien no califica como una receta para "Te mudaste solo", me parece fácil, lo único que tiene es que lleva tiempo. Se llama Guinness porque es la marca de una cerveza irlandesa, principal ingrediente del guisito. Se cocina por mucho tiempo porque se usan cortes de carne baratos que requieren de una cocción larga para tiernizarse (pero cuando se tiernizan, agarrate porque son una manteca).

Así que le damos play a esta lista de Spotify, y nos ponemos a trabajar. Si no lo hacen escuchando música celta, no sale bien.

La música celta que va a hacer que te salga bien el guiso. Click Aquí!


Guiso Guinness

Ingredientes (abundante para dos personas, para tres también)


  • 2 tazas de Cerveza Negra
  • 500 gr de carne. Yo usé osobuco porque me encanta para este tipo de comidas (y para relleno de empanada, mamita). Ojo y agarren bifes de osobuco con el hueso chico. Serán dos bifes más o menos. También se puede usar paleta.
  • 2 cucharadas de Aceite
  • Sal
  • Pimienta Negra
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas (del color que consigan, amarilla mejor)
  • 180 gr de panceta (ahumada o salada, a gusto)
  • 3 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas de pasta de tomate (puede ser de pure de tomate que les sobró de la pizza)
  • 3 tazas de caldo de pollo o carne (o sea, un cubito knorr y 3 tazas de agua, dale?)
  • 3 zanahorias
  • 2 ramas de apio
  • 2 hojas de laurel
  • tomillo fresco o seco, un poquito
  • Extra! 1 papa, manteca, queso de rallar




  1. Ponemos el aceite en una olla grande y a calentar en fuego alto. Una vez caliente ponen los dos bifes de osobuco (o si usaron paleta, la cortan en cubos de 5cmx5cm aprox) y los vamos a dorar de los dos lados. O sea que los dejan 3 minutos de cada lado (o hasta que esten doraditos), así que no se vayan de la cocina!
  2. Cuando están dorados los sacamos de la olla y los reservamos en un platito.
  3. Si ven que le falta aceite a la olla, le agregan un poco y meten tambien la cebolla cortada en cubos y el ajo picado. Ahora el fuego está a nivel medio. Después de 3 minutos, agregamos la panceta cortadita y esperamos a que se dore (hay que revolver de vez en cuando para que no se queme el fondo). 
  4. Con la panceta dorada, agregamos las 3 cucharadas de harina y revolvemos con ganas, Y CON CUCHARA DE MADERA, raspando el fondo de la olla para que no se quede pegada la harina.
  5. Cuando se pego bien a las verduras, le agregamos la cerveza y mezclamos bien. 
  6. Luego metemos el resto de los ingredientes: las zanahorias cortaditas pequeñas, el apio cortadito también, el caldo, sal, pimienta, laurel, tomillo, pasta de tomate, y devolvemos la carne a la olla tambien. (la PAPA todavía NOOO)
  7. Si ven que el agua no llega a cubrir los vegetales, le agregan un poco más.
  8. Ya estamos en la recta final, solo resta dejar cocinando, pero para eso vamos a preparar el calor de la preparación. Llevamos a un hervor suave, y bajamos un poco el fuego para tapar la olla (si destapan para espiar, tienen que ver que hace unas pocas burbujas). 
  9. La receta original dice que hay que cocinar así sin tocarlo por 2 hs. Nosotros vamos a dejarlo hora y media porque para el final me guardé un truquito que queda HERMOSO.
  10. A la hora y media apagamos la hornalla y, si la olla que usaron no es apta para horno (lease, si tiene partes de plástico, no es apta para horno), pasan la preparación (o la cantidad que vayan a comer en el momento) a un recipiente que puedan meter en el horno (puede ser de hierro o de vidrio, tipo pyrex). 
  11. La papa que teníamos reservada y la cortamos en fetas medianamente finas (tampoco una locura de finas) y las acomodamos por encima del guiso, pueden estar un poco superpuestas pero no demasiado. Por encima ponemos algunos cubitos de manteca (15 gr aprox) y finalmente queso rallado. Eso va al horno alto precalentado por media hora más (fijense que no se quemen las papas).


Y listo! Les mostraría las fotos de cómo me quedó pero la verdad que... me lo comí!! Ese tiempo de cocción les va a llenar la casa de un olorcito exquisito durante dos horas, imaginense! Con el hambre que van a llegar a la cena, a todos les va a gustar!

Nos vemos la próxima, posiblemente con alguna comida de ayuno de Semana Santa... Sí, ya se me ocurrió qué voy a hacer. Así que nos vemos para Semana Santa.

Besitos besitos chau chau!

No hay comentarios:

Publicar un comentario